El ícono montevideano tiene una nueva app.
El Teatro Solís lanzó ayer su nueva aplicación móvil, Solís, una herramienta digital que combina datos históricos, imágenes y tecnologías como realidad aumentada e imágenes en 360 grados, para contar la historia del edificio de una manera moderna y dinámica. En la presentación, llevada a cabo este martes en el teatro, estuvieron presentes distintas autoridades, incluido el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, quienes acompañaron en la visita guiada a los estudiantes de sexto año de la escuela N° 65.
La aplicación fue desarrollada por sirHat, estudio responsable de otras aplicaciones educativas como Galileo App, una herramienta que recorre los descubrimientos más importantes del astrónomo, y que acompaña la visita guiada del Planetario. Del mismo modo, Solís servirá como herramienta complementaria a las visitas guiadas por el teatro. Sus funciones de realidad aumentada (un tipo de tecnología que permite ver, a través de la cámara de un dispositivo, imágenes reales combinadas con elementos virtuales) brindarán al usuario la experiencia de ver las distintas inmedicaciones del edificio como se vieron a través de los años desde su fundación.
El Solís desde casa
La aplicación también cuenta con imágenes en 360 grados que permiten, a quien no se encuentra dentro del edificio, realizar una recorrida virtual por las distintas salas desde distintos puntos de vista. Además, también podrán acceder a una galería de imágenes históricas de afiches, personalidades y espectáculos llevados a cabo en el teatro a lo largo de su historia.
Los espacios que se pueden recorrer con la aplicación son la explanada del teatro, el hall, el foyer, la sala principal, la sala Zavala Muniz y otros lugares como la sala de exposiciones, la sala de proyecciones y la cafetería.
Martín Tarragona, socio fundador de sirHat, dijo a El Observador que además de la aplicación, el teatro dispondrá de visores de realidad virtual, los cuales transportarán al usuario a través de la historia, hasta la espera del comienzo de una ópera en el hall o hasta un concierto de la orquesta sinfónica desde el escenario mismo.
Por su parte, el intendente Daniel Martínez señaló la importancia de una herramienta tecnológica como esta aplicación para acercar la historia de este ícono cultural montevideano a todas las generaciones. “Es una recorrida hermosa de la vida que ha tenido este teatro, de lo que ha significado”, apuntó.
Solís está disponible de forma gratuita tanto para dispositivos iOS como para aquellos que corren con Android.
Montevideo inteligente
El intendente de Montevideo dijo también que el desarrollo de esta aplicación es una de las iniciativas que integran la tendencia del gobierno departamental hacia la creación de una ciudad inteligente.
“No solo vamos a tener sensores que detectan cuándo los contenedores están llenos, que avisen si se quemó una lámpara en algún lugar, aplicados a la mejora del tránsito, sino que estamos desarrollando apps que den calidad de servicios, proximidad con el ciudadano, transparencia democrática que permita que la tecnología acerque el control de lo que pasa en la ciudad al ciudadano”, afirmó Martínez.
Fuente: elobservador.com.uy