El líder de Alianza Nacional quiere a la oposición unida.
La propuesta presentada por el senador Jorge Larrañaga para formar una suerte de bloque opositor que en última instancia intente derrotar al Frente Amplio en las elecciones, encontró cierto eco en el sistema político que de todos modos se muestra cauto.
El senador Luis Lacalle Pou, del sector Todos, dijo a El Observador que “respalda que haya instancias de coordinación entre los partidos”.
Sin embargo, otros dirigentes blancos consultados entienden que la propuesta no tiene mayor sustento y nadie piensa en votar afuera del partido.
Lacalle Pou dijo que no es momento de hablar de temas electorales –eso quedará para más adelante, aclaró– por lo que el centro del diálogo deben ser aportes sobre los temas que interesan a la población y al país.
Según supo El Observador, esa propuesta de coordinación ya fue planteada por Lacalle Pou a varios dirigentes.
En su cuenta de la red social Twitter opinó que “derribar muros y caminar hacia el otro” fue su camino y seguirá siéndolo. “Comparto la iniciativa de Larrañaga”, escribió Lacalle Pou.
El excandidato presidencial marcó su campaña con un estilo llamado “la positiva”, una forma de encarar la política basada en propuestas, aunque ello no lo exime de criticar al gobierno.
La propuesta de Larrañaga, al menos en esta etapa, no tiene definido de qué manera la oposición se presentará en las elecciones.
Sólo está claro que los partidos mantendrán su identidad, por lo que con un sistema de balotaje vigente, los acuerdos pueden quedar para esa segunda instancia.
El jueves, Larrañaga presentó su idea al senador Pablo Mieres (Partido Independiente), quien también había planteado formar un arco socialdemócrata.
Ahora Larrañaga tiene previsto reunirse con dirigentes políticos colorados y con Edgardo Novick, el candidato más votado de la Concertación en las últimas elecciones municipales de Montevideo.
El Observador consultó también al senador colorado Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) quien expresó su disposición a analizar propuestas, en este caso la de un senador “que respeta”.
En su opinión, antes de crearse un frente opositor “primero deben analizarse los objetivos y las coincidencias y luego ver si se logra un acuerdo”.
El mes pasado, ante empresarios de la Asociación de Dirigentes de Marketing, Larrañaga planteó la necesidad de pensar el tiempo que viene, que llamó “posfrentismo”.
Dijo que su intención es crear un modelo “superador” basado en valores. “El nuevo proyecto alternativo debe ser capaz de relacionarse y mezclarse con las demás manifestaciones sociales. Se requiere un nuevo contrato entre una nueva política y el nuevo ciudadano”. “No es la Concertación”, aclaró, ni ninguna otra obra de ingeniería electoral, “es algo más complejo y enriquecido”. “Estoy llamando a fundar un nuevo proyecto”, afirmó Larrañaga.
Fuente: elobservador.com.uy