El juego Pokémon Go, que ha generado fanatismo e histeria en diversas partes del mundo, llegó a Uruguay informó en la tarde de ayer el portal 180.com.uy y confirmó El Observador.
El juego de realidad aumentada, inspirado en el título inventado por Nintendo (y ahora com su película) hace 20 años, permite a los usuarios cazar criaturas virtuales en el mundo real y hacer que combatan entre ellas.
El Fenómeno Pokémon Go da impulso a la disputa de los derechos para crear el film.
La aplicación con recientemente lanzamiento permite a los jugadores crear un avatar que se mueve a lo largo del mapa del juego a medida que viajan a través del mundo real en busca de Pokémon.
Definitivamente hay algo más que eso… Pokémon Go se ha convertido en algo enorme.
Al igual que con la mayoría de las cosas que atraen en su repentino resurgimiento y popularidad, ha surgido una frenetica carrera por los derechos de la película. Legendary Pictures ha puesto fecha límite en busca del avanzar con el fin de asegurar los derechos para hacer una película de acción real. La guerra de ofertas por Pokémon en realidad comenzó hace varios meses con Legendary, Sony y Warner Bros, pero parece que Legendary es la gran candidata a ganarse el gran “Pokeball”.
En la versión local, algunas de estas criaturas de origen nipón pueden encontrarse en las inmediaciones de la plaza Independencia frente al Monumento a Artigas, en la explanada de la Intendencia Municipal, en la puerta del Punta Carretas Shopping, en los alrededores de la terminal Tres Cruces, entre otros.
Un comunicado oficial de la compañía en redes sociales advirtió que el juego fue puesto a disposición de los usuarios en América Latina, en el marco de los Juegos Olímpicos 2016 que tendrán lugar en Río de Janeiro, Brasil.
Pokémon Go se trata de una caza virtual que ha causado sensación entre adolescentes y treintañeros alrededor del mundo. Los jugadores, que pueden descargar la aplicación tanto de Android como iOS, luego de armarse un usuario pueden empezar a capturarlos en sus teléfonos gracias a la realidad aumentada, una tecnología que hace aparecer elementos virtuales en el mundo real a través de las cámaras de fotos y video de los diferentes dispositivos electrónicos.
“Al abarcar varias generaciones, desde los nostálgicos que conocieron el nacimiento de Pokémon en 1996 hasta los más jóvenes, este juego ha conseguido conmover a una masa colosal de jugadores y posee todas las ventajas para convertirse en una referencia en materia de realidad virtual”, explicó a la AFP Laurent Michaud, responsable del sector de entretenimiento digital en el laboratorio de ideas Idate.
El cazador de Pokémon es fácilmente reconocible y desde ayer abundan en las calles de Montevideo: utiliza un teléfono y suele caminar con los ojos pegados a la pantalla de su teléfono, escrutando paredes y aceras.
Como medida de prevención, el gobierno japonés publicó un pliego de buenas prácticas para sensibilizar a los niños, aconsejándoles que no jueguen mientras andan en bicicleta o que no se aventuren en sitios peligrosos.
Desde la salida de Pokémon Go, su cotización ha aumentado más del doble, pese a que sigue siendo netamente inferior a cuando alcanzó su momento más alto, que coincidió con el lanzamiento de su consola Wii en 2007/2008.
Fuente:Cromo, Plusteca