El pasado martes 15 de noviembre, la Comisión Tripartita de Laudo único se reunió para dar tratamiento por primera vez, a la situación del Sector de Emergencias Médicas Móviles de todo el país.
A partir del Convenio Colectivo del Grupo 15 del Consejo de Salarios, firmado en 2015, se instauró la Comisión Tripartita de Laudo Único.
Uno de los objetivos específicos de esta comisión, es regular las condiciones de trabajo de los médicos que se desempeñan en las Emergencias Médicas Móviles a nivel nacional.
El SMU considera esto como un hecho histórico, ya que la actividad de las Emergencias Médicas Móviles necesita ser regulada y laudada cuanto antes.
En el marco de esta discusión global, preocupa la heterogeneidad del sector, donde conviven realidades empresariales muy dispares.
Esta misma heterogeneidad se refleja en las remuneraciones y condiciones de trabajo de los médicos. Hay grandes diferencias en el valor hora que pagan las instituciones y un considerable número de médicos no trabaja en relación de dependencia.
Otro aspecto de suma importancia para el SMU, es poner en la agenda pública la discusión sobre el rol de las Emergencias Móviles en el Sistema Nacional Integrado de Salud y su articulación con los prestadores integrales, para cumplir con el objetivo de asegurar la continuidad asistencial de los pacientes en las condiciones adecuadas.
Este martes 29 de noviembre, los Médicos de Emergencias Médicas Móviles, realizaron una Asamblea, con el fin de analizar la propuesta elevada por la delegación empresarial, en el ámbito de la negociación del laudo del sector.
Dicha Asamblea, aprobó la siguiente resolución:
Montevideo, 29 noviembre 29 de 2016.
Sindicato Médico del Uruguay
Asamblea de Médicos de Emergencias Móviles
Luego de escuchado el informe presentado por el SMU en relación a los avances en la negociación a nivel del Consejo de Salarios se resuelve:
1) Rechazar la propuesta presentada por la delegación empresarial, tanto en su contenido como en su alcance.
2) Mantener las reivindicaciones presentadas en nuestra propuesta como base para la negociación.
3) Declararse en pre-conflicto.
4) Declararse en asamblea permanente.
Se informará a los colegas que se desempeñan en las distintas empresas y se convocará a una próxima reunión para resolver medidas gremiales a tomar.
Fuente: UyPress – Agencia Uruguaya de Noticias