Dentro de unos meses, aquellas personas que asistan al Teatro Solís a ver algún espectáculo, serán recibidas por un robot.
Su labor consistirá en colaborar con la gestión que desarrollan actualmente los pasantes y el personal del teatro; por ejemplo, dar la bienvenida al visitante, anunciar cosas, y facilitar a la gente encontrar los lugares en la sala.
Una de las posibilidades que manejan los creadores es que el robot represente a un personaje de la primera ópera que se realizó en el Teatro Solís hace ya 150 años. Pero aún están trabajando en cuatro prototipos distintos, entre los que se encuentran robots con forma humana y de tamaño real, y otros más pequeños y con forma no humana.
Actualmente el robot se encuentra en proceso de desarrollo y requerirá varios meses de trabajo; se estima que estará pronto a mediados del año que viene. Contrariamente a lo que se podría pensar, el proyecto no será desarrollado por expertos en la materia o por científicos, sino que estará a cargo de niños y jóvenes que integran el club de robótica de la Fundación Cienarte. La creación del robot constituye el desafío principal del club para el año 2017.
Fuente: UyPress – Agencia Uruguaya de Noticias